martes, 7 de marzo de 2017

FESTA DEL RESERVAT

Breve historia

A mediados del siglo XIV, los vecinos de Figueroles, consiguen la autorización del Obispo de Tortosa para la construcción de una pequeña iglesia o ermita que se dedicará a San Mateo, así como un cementerio propio. El primer documento que se tiene de ello es una sentencia arbitral que se dio en Villaviciosa el 8 de mayo de 1383, por el cardenal Pedro de Luna, conocido después como Benedicto XIII (el Papa Luna), sobre los diezmos que las iglesias del Señorio de l'Alcalaten tenían que pagar a la diócesis de Tortosa.
En 1602 la iglesia de Figueroles se constituyo como parroquia, y el sábado de Ramos de 1603 se segregó definitivamente de la iglesia de Lucena del Cid, fecha en la que se celebra la Festa del Reservat, y en 1962 fue incorporada a la Diócesis de Segorbe-Castellón.
Tauleta para la festa del Reservat
Y como todos sabemos en 1726 se independizó municipalmente de Lucena.

La iglesia de San Mateo de Figueroles, es un lugar de 
culto que se encuentra ubicado en la plaza de la Iglesia, es un edificio catalogado como Bien de Relevancia Local*. Construida siguiendo los cánones del estilo renacentista y data entre 1640 y 1651.En el interior contempla retablos pertenecientes a los siglos XVI y XVII y lienzos de diversos periodos. El templo es de una sola nave y presenta una amplia fachada restaurada entre 1993 y 2003. Presenta también una torre campanario unida al edificio de la iglesia en ella se puede contemplar un reloj de sol, en la hay una descripción donde se hace referencia al apodo de la localidad "Escalda-Sants". El campanario es de planta cuadrada y acabado con un tejado de tejas azules con veleta, tiene una altura de 25m. y su construcción data de 1793. Se restauro en 2003.

*Bien Inmueble de Relevancia local: es una figura jurídica de protección del patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana. Se les considera bienes de inmuebles de relevancia local o comarcal aquellos inmuebles que poseen en el ámbito local o comarcal valores artísticos, arquitectonico... en grado relevante, aunque sin la singularidad propia de los bienes declarado de interés cultural, y que son declarados de interés cultural. Son declarados con los procedimientos establecidos en el artículo 62/2011 del Consejo

lunes, 3 de octubre de 2016

ARRIBA EL TELÓN, EMPIEZA LA FUNCIÓN

"GRUP DE TEATRE ESCALDA-SANTS"

            Los integrantes del "grup  de teatre Escalda-sants", comparten una afición en común el interés por la cultura Valencia y sus valores, así como  las ganas de divertirse y hacer pasar un rato agradable a la gente que acude a verlos. Siempre se ha dedicado a los sainetes valencianos, eso si, adaptándolos a las inquietudes de la situación en que nos encontramos, la última obra que se represento se titulaba "La crisis del Taulellet", escrita y dirigida por Amadeu Porcar.
          El nombre del grupo se escogió del apodo con el que se conoce a los habitantes de Figueroles, "els Escalda-sants". De donde nos proviene el apodo, es una historia que en otra ocasión contaré.
              Después de varios años de inactividad del grupo, este año el grupo  vuelve  a actuar en las fiestas patronales en honor a "Sant Mateu y les Sagrades Reliquies", con la obra titulada "Los lios de Pasqualo" , 
             Para este recuentro  contamos con artistas noveles, que aunque algunos ya han salido en obras que se representaban para niños, ahora hacen su debut  junto con aquellos que  llevan varios años en el grupo bajo la dirección de Amadeu Porcar.


  • BREVE HISTORIA DEL GRUPO

                 Desde hace muchos años, en nuestro pueblo siempre ha existido un grupo de teatro, que se encargaba de animar las fiestas patronales, también ha servido para recaudar fondos, para diversas actividades que se han desarrollado en la localidad. Esta afición todavía permanece en la localidad.

                     Del primer grupo del que tenemos constancia documental, es sobre principios del siglo XX. Su director en aquella época era Salvador Bernat Herrero (1987-1926).

                     El nuevo grupo fue creado el año 1977, por un grupo de jóvenes aficionados al teatro, preocupados en la recuperación de nuestra lengua y que le pusieron nombre "Grup de teatre els Escalda-Sants"

                       El grupo como siempre, ha colaborado económicamente aportando dinero de sus actuaciones, para realizar algunas mejoras en nuestro pueblo. En el año 1985 regalaron dos bancos para el interior de la ermita del Santísimo Cristo del Calvario, y en el año 1995 pagaron la restauración de los rosetones del techo de la iglesia parroquial de 1728.

                        Durante toda esta trayectoria han actuado en diversas localidades, en las fiestas patronales y en algunas muestras culturales de los pueblos de la comarca de Alcalaten. En el año 2002, el grupo celebró su 25 aniversario de historia.

                         No voy a nombrar a todos aquellos  que han pasado por este grupo, puesto que son numerosas las personas que han ido actuando en las diversas representaciones  a lo largo de la historia del mismo.

                    El año que viene celebraremos el 40 aniversario del  grupo de teatro "Els escalda-sants.







foto de Hugo Betancor septiembre 2016

domingo, 4 de septiembre de 2016

Ambiente festivo en Figueroles

Septiembre huele a Fiestas 

   El mes de Septiembre es un mes esperado para la localidad de Figueroles, ya que es durante este mes cuando la localidad, celebra sus fiestas patronales en honor a Sant Mateu y las Sagradas Reliquias.


   Para ir entrando poco a poco en el ambiente festivo, el primer fin de semana de septiembre se lleva a cabo la Cursa Ibérica, cursa que discurre por los parajes más bonitos y emblemáticos de la localidad, todo el recorrido está muy bien cuidado y señalizado. La prueba consta de 17 Km, dicha prueba ha alcanzado una gran popularidad entre los deportistas de élite y aficionados de esta provincia de Castellón.
     
    El sábado día 3 tuvo lugar la XV volta a peu, ahora convertida en carrera infantil, donde participan los más pequeños.

      Hoy domingo día 4 de Septiembre a las 8 de la mañana se ha dado la salida a XII Cursa Ibérica, carrera en la que como todos los años la Asociación de Amas de Casa, colabora ayudando a los organizadores. 

     Bueno esto es el inicio de los nos espera este mes de Septiembre, ya que el próximo sábado 10 de Septiembre la Asociación tiene previsto celebrar una cena de hermandad, para ir preparando el ambiente festivo, cuyo punto de partida tendrá lugar el viernes día 16. El grupo de teatro local "Els Escaldasants" están organizando la exposición 125 años de las escuelas publicas de Figueroles, también están ultimando los últimos detalles para la actuación que tendrá lugar el lunes 19 en la casa de la cultura con el sainete titulado "Els lios de Pascualo".





Inscribiendo a los participantes de la Volta a Peu
Participantes de la Volta a peu

                Salida de XII Cursa Ibérica de Figueroles



 


La Asociación de Amas de Casa preparando el último avituallamiento a los corredores. 


 
Esperando a los corredores tras su paso por meta



Reponiendo fuerzas tras el esfuerzo realizado



Ganadores de las diferentes categorias de XII Cursa Ibérica


jueves, 1 de septiembre de 2016

Comida y ejercicio físico bienestar para tu cuerpo

  Quien no se mueve se oxida      

 El pasado 30 de agosto se nos impartió una charla sobre los beneficios que la dieta sana y el deporte tienen sobre nuestro cuerpo. La charla se llevo a cabo en la casa de la cultura de nuestra localidad y fue impartida por la marca de yogures Danone, lo cierto es que fue muy interesante.



Se empezó a hablar de los beneficios que el deporte aporta a las personas, puesto que no sólo nos ayuda a mantenernos en forma y a garantizar un buen tono muscular y mantenimiento de los huesos, sino que además es una excelente forma de prevenir enfermedades, si a esto se le añade una alimentación sana y equilibrada, los resultados son todavía más positivos, en el peso, la tensión arterial y la circulación; en el colesterol, diabetes...También nos ayuda a logar la sensación de bienestar y eliminar la tensión y el estrés.Son especialmente recomendables los deportes, que se practican de forma regular, y que permiten aumentar progresivamente su intensidad, caminar, correr, hacer gimnasia de mantenimiento, bailar, andar en bicicleta.... es tan sencillo como intentar desplazarse caminando, subir las escalares andando en vez de coger el ascensor,.. etc.






   


El cuerpo posee la propiedad de almacenar reservar energéticas, que quemará cuando no las pueda obtener directamente de los alimentos. Las principales reservas son las grasas, los hidratos de carbono. Que se agotarán si no se mantiene una alimentación adecuada que compense las perdidas, para ello, no debemos olvidar la dieta equilibrada que es muy rica en cereales, verduras, frutas....
    






     Así mismo se nos explicó que cuando se hace un deporte más intenso , dependiendo de la hora en que vayamos a realizar dicho ejercicio, lo que  deberíamos comer y cuanto tiempo antes lo tendríamos que consumir, para que nuestro cuerpo pueda aguantar el esfuerzo que vamos a realizar.  Así mismo lo que se debe hacer cuando estemos realizando la practica de este deporte, ya que dependerá del tiempo que dure el esfuerzo, tendremos que ir hidratandonos, así como lo que hay que hacer cuando se termine la practica de ese deporte, un ejemplo de un esfuerzo será el correr un maratón.  Así mismo es muy importante para nuestro cuerpo el  mantener una hidratación adecuada.

Esto fue en lineas generales de lo que se hablo en la charla. Para finalizar se nos hizo entrega de un obsequio.


asistentes a la charla



obsequio entregado a las asistentes.
    Recordar que quien no se mueve se oxida y que para todos los días subir escaleras, andar, correr, jugar con amigos, sacar a pasear el perro, quedar con las amigas...actividades sencillas pero que evitaran que nos convirtamos en personas sedentarias.
                                                                                                                                             Trini Vilar




















martes, 31 de mayo de 2016

"BOUS DE CARRETÓ"

                           Comienzo de una aventura



                  Os voy a narrar como surgió el año pasado la idea de hacer "els bous de carretó", para que todos los niños de la localidad pudiesen disfrutar de ellos. 
            En la reunión que realizó el Excmo. Ayuntamiento, para tratar sobre el tema de las fiestas patronales del año 2015, acto al cual la Asociación asiste todos los años, se propuso por parte de Pepe Bartoll, que podríamos hacer "boeros", para no tener que ir todos los años pidiendo por los diversos pueblos que nos los prestasen.
          Nosotras  comentamos que si había alguna persona que nos pudiese enseñar a realizarlos, estábamos dispuestas a ello. En ese momento nos pusimos en contacto con Paula Martínez, puesto que ella era una de las personas que lo prestaban para fiestas, si nos podía enseñar. Ella dijo que no tenía ningún problema en explicarnos como ella lo había hecho, así mismo nos dijo el material que se necesitaba y ese mismo viernes, tras salir de la reunión, cada uno ya sabía  el material que hacia falta y donde adquirirlo, para que el lunes ya estuviera todo dispuesto para comenzar con el trabajo. Pepe se encargo de conseguir los cuernos que se necesitaban para todos los toros que queríamos hacer.
            El lunes llegamos al almacén municipal, dispuestas a iniciar el trabajo, Paula trajo para que cogiéramos de molde la cabeza de toro que su abuela tenía en el bar. El bar de la "Drapera".

                                 Los pasos que seguimos para su realización
  1. En primer lugar hicimos el molde de escayola, sirviéndonos de la cabeza que nos había traído Paula, para ello forramos de plástico toda la cabeza, para que no se ensuciase con la escayola.
  2. Luego de dejar que el molde se secase pasamos a quitarlo de la base, y unirlo para que quedase lo mejor posible,
  3. A continuación lo cubrimos con resina y fibra de vidrio.
  4. Al secarse se lijo para que que quedase fino.
  5. Acto seguido se llevo al herrero para que le pusiera dentro los hierros que hacían falta para hacer luego la carretilla.
  6. Cuando lo anterior ya estaba hecho, rellenamos el interior de la cabeza de toro con espuma de poliuretano y le pusimos los ojos.
  7. Y tras pasarnos  el verano trabajando, llego el punto final, cuando se pintaron.   
               Las personas que ayudaron a realizar los toros fueron: Carla Muñoz, Lydia Miralles, Pia Gallego, Sergio Bellés, David Bellés, Cintia Gregori, Anita Aparici, Carmen Fornas, Gracia Jimenez, Dalia Ros, Dorita Monferrer, Mª Dolores Gregori, Rosita Serrano y Trini Vilar.

      Desde aquí agradecemos  la colaboración del Exmo. Ayuntamiento de Figueroles, que puso a nuestra disposición tanto el material como el local, también le agradecemos a  Paula Martínez su ayuda y a Pepe Bartoll la colaboración que tuvo con todos nosotros.

              Fue muy emocionante el ver desfilar a los toros en la entrada que se hizo para los pequeños.















"Bous de carretó, Figueroles"Bous de carretó FiguerolesTrini Vilar

jueves, 26 de mayo de 2016

ROTLLET TOU DE FIGUEROLES D'ALCALATEN

         Vamos a hablar de la pasta más apreciada y conocida en Figueroles d'Alcalaten. Este dulce se hace para celebrar las fiestas más importantes del pueblo.
      También son típicos en la Vall d'Uixó , seguramente lo llevaron allí las familias del pueblo de l'Alcalaten que fueron a repoblarlo luego de la expulsión de los moriscos en el año 1609.

Vamos a decir como prepararlos para que todos los que hayan probado alguna vez este dulce tan típico de la localidad se decidan a prepararlo.

                                    INGREDIENTES
  • Medio litro de agua  
  • Medio litro de aceite de oliva
  • 600 gr. de harina
  • Una docena de huevos  (los que admite la masa)
  • Azúcar
      Para hacer menos cantidad se pone la mitad de cada ingrediente.
                                   PREPARACIÓN

     Ponemos una cazuela al fuego con agua y aceite, cuando empiece a hervir le añadimos la harina y lo movemos bien, evitando que la mezcla se queme. Cuando el fondo de la cazuela este blanco, es que la pasta la tenemos a punto.
      La sacamos y la dejamos enfriar, cuando este fría añadimos los huevos, poco a poco amasando la masa, los huevos serán según los que la harina admita. (se nota cuando la masa ya se pega mucho a la mano)
       Con ayuda de una cuchara hacemos bolas encima de la bandeja del horno, y luego nos mojamos el dedo con aceite para hacer un agujero en el centro de la bola.
        Después se introduce la bandeja al horno, que tiene que estar bien fuerte . Cuando se vean bien dorados es que ya están, Cuando se enfrien, preparamos un recipiente con agua y otro con azúcar, sumergimos ligeramente el rotllo en el agua y a continuación por el azúcar.Después lo volvemos a introducir nuevamente en el horno, solamente para que coja el azúcar.



















viernes, 6 de mayo de 2016

DÍA PROVINCIAL 2016 BETXI

 Hoy día 5 de mayo, la Asociación de Amas de Casa ha asistido a la celebración del día provincial, donde se reúnen todas las Asociaciones de la provincia, en una jornada de hermandad. 
Este año la Asociación anfitriona ha sido Betxí, y la casualidad también ha hecho que coincida con el jueves de la Ascensión, que antiguamente era uno de los tres jueves que relucían más que el sol. 
  • BREVE HISTORIA DE BETXÍ

El municipio de Betxí consta de una población aproximada de 5.800 habitantes, situada al pie de la Sierra de Espadán y forma parte de la comarca de la plana Baja.
Betxí cuenta con diversos monumentos, entre los que destacan el Palau Castell (declarado Bien de Interés Cultural), una fortaleza de singular importancia dentro del Renacimiento Civil valenciano, también esta la ermita de San Antonio (S.XVI), el Calvario y la iglesia Parroquial (S. XVIII).

  • ACTIVIDADES EN EL DÍA PROVINCIAL
A las 9:30 ha tenido lugar el recibimientos de las Amas de casa de la Provincia y a las 10 se nos ha ofrecido un almuerzo en el Salón 1964.
Acto seguido en el Salón de Actos del Ayuntamiento el Ilust. señor Alcalde de Betxí ha recibido a las presidentas para darles la bienvenida, acto seguido se ha realizado un recorrido por los lugares a visitar incluida la "Montanyeta de Sant Antoni".
Más tarde a las 13 horas en la Iglesia Parroquial Nstra Sra. de los Ángeles se ha celebrado una misa cantada. Para ir luego al Restaurante Brisamar donde se ha celebrado la comida, para terminar  el día con baile. 

Damos las gracias a la Asociación de Betxí porque nos ha hecho disfrutar de un día estupendo.
recepción 


visita a la Montanyeta de Sant Antoni




Palau Castell 

exposición de instrumentos
comida en el restaurante


comida en restaurante Betxí
baile
Regalo a la Asociación
entrega regalo asociación